Con goles de cabeza de Colmán y Picco, Arsenal cortó de buena manera la racha de empates y le ganó 2-1 a Estudiantes en Sarandí, lo que significó la primera victoria en esta Liga Profesional.
Tal parece que el Viaducto tiene el mismo desenlace ante cada o buena acción que haga frente al adversario de turno, y esta racha de paridades es algo que ya hartó a cada integrante del plantel porque no convalidan los esfuerzos aplicados. Para lograr sumar de a tres de una vez por todas, recibió en el Julio Humberto Grondona al Pincha, quien venía de perder con Newell's.
En relación al equipo que igualó con Talleres, Leonardo Madelón realizó dos modificaciones: Leonel Picco y Lucas Brochero en lugar de Alejo Antilef y Julián Navas respectivamente.
Por suerte, se dio lo que al Arse le hizo falta en los cotejos recientes: lastimar de entrada. A los tres minutos, después de jugar un tiro libre, Pérez la envió al área, la defensa visitante quedó descolocada, Cristian Colmán aprovechó ese hueco y ejecutó un cabezazo en el espacio justo para así convertir el tan anhelado 1-0.
Y lejos de estancarse, mantuvieron encendida la llama de motivación para ampliar la diferencia en vez de proteger la ventaja mínima, porque el club platense tenía puesta la cabeza en el choque ante Fortaleza de Brasil por la vuelta de los octavos de la Copa Libertadores. Lomónaco tuvo dos posibilidades de lograr el 2-0. Una fue un potentísimo zurdazo fuera del área que dio en el travesaño a los 23, y la otra un tiro cruzado atajado por Andújar a los 36.
Sin embargo, por más voluntad puesta, de nada sirve si la capitalización no se da, por lo que regresaron los dolores de cabeza frecuentes y de los que más duelen.
La defensa celeste y roja bajó la guardia porque Picco estaba tendido en el piso y esperaban que los jugadores de Estudiantes sacaran la pelota, pero el árbitro jamás detuvo el juego y el Pincharrata aprovechó su oportunidad. Después de una buena acción personal, Franco Zapiola disparó con tan fuerza y precisión que la incrustó en el palo opuesto de Medina y anotó el 1-1 con un terrible golazo. Y luego de ese empate, se generaron disturbios por esa "falta de fair play" según los futbolistas locales, pero dichos aglomeramientos cesaron al poco tiempo y al descanso con una sensación amarga.
Ya en el complemento, la idea de lastimar velozmente era notoria para no sufrir lo mismo en cada fecha. El dominio en la posesión se veía, pero faltaba "algo" para alcanzar la meta. Y el recurso correcto fue la pelota parada. A los doce minutos, después de un córner por izquierda, Leonel Picco ganó de cabeza ante la marca y se transformó en el autor del 2-1 gracias al cabezazo hacia el poste derecho del guardameta y capitán rival.
Y durante el tramo restante, los dirigidos por Madelón regularon entre la cautela de sostener el marcador y ampliarlo, aunque lo primero cobró más fuerte. Por fortuna, contó con qué el Pincha colocara las mejores cartas a "media máquina" porque la prioridad para ellos era dejar todo en el certamen continental, y esa carencia de fuerza fue clave para que el Viaducto entonara el grito de victoria luego de seis jornadas en donde fueron puros empates (salvo el debut con Boca que fue derrota). La vuelta a los entrenamientos será con una sonrisa esbozada en los rostros de cada jugador
Por ahora, Arsenal tiene siete puntos, ocho goles a favor y ocho en contra. En la próxima fecha, visitará a Patronato en Paraná el sábado 9 de julio a partir de las 13:00.
Síntesis
Arsenal: Alejandro Medina; Cristian Chimino, Gonzalo Goñi, Lucas Suárez, Damián Pérez (C); Mauro Pittón, Leonel Picco, Dardo Miloc, Lucas Brochero; Cristian Colmán, Sebastián Lomónaco.
Suplentes: Joaquín Bigo, Ignacio Gariglio, Joaquín Pombo, Julián Navas, Leonardo Marchi, Joaquín Ibáñez, Braian Rivero, Facundo Kruspzky, Alejo Antilef, William Machado, Alexander Díaz, Juan Francisco Apaolaza.
DT: Leonardo Madelón.
Estudiantes: Mariano Andújar (C); Leonardo Godoy, Luciano Lollo, Fabián Noguera, Emmanuel Más; Manuel Castro, Jorge Morel, Fernando Zuqui, Franco Zapiola; Leonardo Heredia, Leandro Díaz.
Suplentes: Jerónimo Pourtau, Jorge Rodríguez, Agustín Rogel, Bruno Valdez, Brian Orosco, Gonzalo Piñeiro, Mateo Pellegrino, Hernán Toledo, Benjamín Rollheiser, Alan Marinelli, Mauro Boselli, Pablo Piatti.
DT: Ricardo Zielinski.
Goles: 3'PT Cristian Colmán (Arsenal), 39'PT Franco Zapiola (Estudiantes), 12'ST Leonel Picco (Arsenal).
Amonestados: 12'PT Leonel Picco (Arsenal), 25'PT Luciano Lollo (Estudiantes), 40'PT Alejandro Medina (Arsenal), 41'PT Jorge Morel (Estudiantes), 2'ST Damián Pérez (Arsenal).
Expulsados: No hubo.
Cambios: 11'ST Benjamín Rollheiser por Franco Zapiola (Estudiantes), 11'ST Jorge Rodríguez por Jorge Morel (Estudiantes), 18'ST Julián Navas por Dardo Miloc (Arsenal), 18'ST Mauro Boselli por Leonardo Heredia (Estudiantes), 18'ST Pablo Piatti por Manuel Castro (Estudiantes), 28'ST Facundo Kruspzky por Lucas Brochero (Arsenal), 35'ST Hernán Tolero por Fernando Zuqui (Estudiantes), 37'ST Juan Francisco Apaolaza por Cristian Colmán (Arsenal), 37'ST Braian Rivero por Leonel Picco (Arsenal).
Árbitro: Nicolás Lamolina.
Árbitro asistente 1: Andrés Barbieri.
Árbitro asistente 2: Javier Callegari.
Cuarto árbitro: Mauro Biasutto.
VAR: Germán Delfino.
AVAR: Gerardo Carretero.
Estadio: Julio Humberto Grondona.
Transmisión: ESPN Premium.
Redacción: Agustín Ignacio Lencinas (@ALencinas96)
Foto: @emidrianopolis
Alejandro Medina: A diferencia de otros partidos, el arquero no fue tan determinante durante el desarrollo. No tuvo ninguna tapada sublime como las hechas contra Argentinos, pero contuvo todas las sencillas.
Cristian Chimino: No fue una buena tarde para el lateral, más que nada en su rol de marcador. Si bien compensó con algún que otro desborde, sufrió en demasía a Zapiola porque no logró eliminarle el espacio que éste usó para generar una gran cantidad de peligro.
Gonzalo Goñi: Correcta labor del zaguero. Sus intervenciones se dieron a tiempo en la mayoría de las jugadas y sus deseos de no perder la titularidad son notorios a base del esfuerzo como el visto hoy.
Lucas Suárez: El zurdo ocupó una función más aguerrida que el de su compañero de zona. Metió fuerte la pierna cuando lo ameritaba y con el control necesario para no cargarse de alguna tarjeta. Sentirse asentado desde el arranque es su meta personal.
Damián Pérez: De lo mejor del partido porque literalmente fue responsable de los dos goles de Arsenal. Un envío hacia Colmán en el primero y de un córner para Picco en el segundo, por lo que el capitán tuvo una participación consagratoria.
Mauro Pittón: No tan abocado al ataque como en otros cotejos, pero clave para que le mediocampo no se desarme. Conectó las zonas defensivas y ofensivas con idas y vueltas que lograron servir a la larga.
Dardo Miloc: El corazón de la mitad de cancha lo vivió con un factor especial en cuanto a lo personal por su pasado en Gimnasia. De marcaje fuerte y toque corto en los primeros minutos, cumplió bien su labor cuando se lo necesitó.
Leonel Picco: De un comienzo flojo a llevarse todos y cada uno de los flashes. Incómodo de arranque y con voluntad de sobra, el volante creció increíblemente con el correr de los minutos hasta aparecer en cada parte de la cancha. Obviamente, fue el más importante al ser el autor del 2-1 definitivo que significó la primera victoria del Arse en el campeonato.
Lucas Brochero: Un jugador que sabe que siempre tendrá participación ya sea como titular o suplente. Ahora desde el principio, denota que su fuerte son los envíos a distancia, pero aún debe mejorar en los remates directos ya que nuevamente derrochó una chance, esta vez en el segundo tiempo que fue atajada por Andújar.
Cristian Colmán: Superlativa performance del paraguayo. Más allá de haber abierto el marcador, se corrió todo y fue una jaqueca mortal para los defensores platenses con movimientos indescifrables. Dicho desgaste no le permitió completar el partido.
Sebastián Lomónaco: De regular a bueno en líneas generales. Aunque no logró hacer goles, su arrastre de marcas hizo que se le abrieran varios espacios para intentar anotar. La más clara fue en el primer tiempo con un zurdazo al travesaño cuando la historia aún estaba 1-0.
Julián Navas: Ingresó en lugar de Miloc para la transformación del esquema a una línea de cinco. Con una actuación regular, se convierte en uno de los recambios más utilizados por el entrenador.
Facundo Kruspzky: Entró por Brochero para intentar darle ese desequilibrio que él sabe efectuar, aunque las circunstancias conservadoras impidieron que el "Chino" se desenvolviera de la manera más concisa posible.
Juan Francisco Apaolaza: Ingresó en lugar de Colmán con el objetivo de cumplir con la ley del ex, pero el atacante con pasado en Estudiantes estuvo muy lejos de eso. Apurado en los pases e impreciso al momento de acelerar. No pudo participar como lo hubiese querido.
Braian Rivero: Sustituyó a Picco para darle estabilidad y nuevos aires en el medio. No logró trascender en el breve lapso de tiempo que estuvo, pero cumplió con lo básico.
Leonardo Madelón: El director técnico aún sigue en búsqueda de los centrocampistas ideas tanto en apellidos como en nombres. Fue perseverante con Picco incluso en sus jornadas más flojas y esa confianza fue devuelta con el gol del primer triunfo en el certamen. Si bien aún hay muchísimo por mejorar como el de exprimir al máximo los momentos idóneos, quizás esta victoria sea la apertura hacia un camino donde predominen las alegrías dentro del campo.
Redacción: Agustín Ignacio Lencinas (@ALencinas96)
Foto: @SC_ESPN