Arsenal afrontó un partido decisivo con muchas aristas negativas y salió victorioso. En una tarde primaveral, los dirigidos por Madelón sacaron chapa de equipo combativo e inteligente. Derrotaron 1 a 0 a Patronato, con gol de Kruspzky. Dirigió Baliño.
Era uno de los partidos más importantes del semestre, de visitante y ante un rival directo. Con todo lo que esto significa, más las ausencias latentes por transferencia de Colman, Picco y Suaréz (tres habituales titulares), Arsenal llegó a Paraná golpeado pero más fuerte que nunca. A su vez, el rival venía de ganar de local ante Independiente y empatar agónicamente en Rosario, frente a Newell´s, uno de los protagonistas del campeonato. Todo esto parecía pintar un panorama desalentador ante la “final” del sábado.
Por si fuese poco, también fue una tarde plagada de lesiones para el Viaducto. Cuando no habían pasado más de 15 minutos de partido, Brochero recibió una fuerte falta y tuvo que salir sustituido, con muecas de dolor. En su reemplazo ingresó Facundo Kruspzky, quien terminó siendo el mejor jugador de la tarde. El primer tiempo fue friccionado y parejo. El local tenía más la pelota, pero Arsenal era más peligroso cuando llegaba al arco rival. Tal es así que Sebastián Lomónaco tuvo una jugada inmejorable para abrir el marcador. Tras un gran pase de Pittón, el delantero realizó un movimiento espectacular para eludir a su rival y al guardameta del Patrón; lo que hizo que quedé sólo frente al arco vacío, pero definió de zurda y algo apurado ante el inminente cruce de un defensor y la pelota pegó en el palo, cruzó la línea de gol y fue despejada. Parecía que el Arse no iba a tener una mejor ocasión, hasta que, en una de las últimas jugadas del primer tiempo, el mismo Lomónaco picó habilitado (posteriormente analizado por el VAR) y centró de muy buena manera para que el Chino Kruspzky se eleve y meta una cabezazo feroz, que también golpeó en el palo pero culminó en el fondo de la red. Arsenal pasó a ganar 1 a 0 en un partido complicadísimo, en condición de visitante.
¿Podía haber más complicaciones? Podían y pasaron. Gonzalo Goñi también se retiró lesionado y en su lugar entró Gariglio, estrenando una defensa central que nunca había sido probada, junto al juvenil Pombo, de gran partido. El mismo Pombo, que pintaba para ser figura, promediando el complemento completó la tarde negra en cuanto a lesiones al pedir el cambio. En su lugar apareció Rivero e hizo mover muchas piezas (bajando a Navas a la zaga, junto a Gariglio). Con tantas variables y nerviosismo, los últimos minutos fueron para el infarto. La solidez defensiva de un Arsenal que terminó siendo casi alternativo, sumado a las brillantes apariciones de Medina y a la ineficacia al definir de ambos equipos (Pittón y Lomónaco, otra vez, tuvieron la posibilidad de aumentar el marcador), generaron un tramo del partido apasionante dónde pudo pasar cualquier cosa, pero, por suerte para Madelón, no pasó más nada y el Viaducto se trajo 3 puntos (o 6, según el análisis que se le haga) de Entre Ríos.
El saldo de la jornada es muy positivo, por la victoria trascendental como así también por el volumen de juego y la demostración de carácter. Lo negativo son las lesiones, que sumadas a los traspasos, convierten el plantel de Arsenal en uno de los más cortos del país. Madelón necesita refuerzos, como ya se lo hizo saber a los dirigentes.
Síntesis
Patronato: Facundo Altamirano; Raúl Lozano, Leonel Mosevich, Carlos Quintana, Facundo Cobos; Jonás Acevedo, Franco Leys, Nicolás Castro (C), Sebastián Medina; Jonathan Herrera, y Axel Rodriguez
Suplentes: Sergio Ojeda, Lucas Kruspzky, Matias Mansilla, Lautaro Germiani, Jorge Valdez Chamorro, Juan Pablo Barinaga, Francisco Alvarez, Mauro Ortiz, Juan Cruz Guasone, Justo Giani y Alexander Sosa.
DT: Facundo Sava.
Arsenal: Alejandro Medina; Cristian Chimino, Gonzalo Goñi, Joaquín Pombo, Damián Pérez (C); Lucas Brochero, Mauro Pittón, Dardo Miloc, Julián Navas; Francisco Apaolaza y Sebastián Lomónaco.
Suplentes: Joaquín Bigo, Ignacio Gariglio, Leonardo Marchi, Joaquín Ibáñez, Shayr Mohamed, Braian Rivero, Facundo Kruspzky, Alejo Antilef, William Machado, Alexander Díaz, Juan Peinipil.
DT: Leonardo Madelón.
Goles: 45’ PT Facundo Kruspzky (Arsenal).
Amonestados: 31'PT Julian Navas (Arsenal), 34'PT Franco Leys (Patronato), 16'ST Francisco Apaolaza (Arsenal), 54'ST Raúl Lozano (Patronato), 23'ST Dardo Miloc (Arsenal).
Expulsados: No hubo.
Cambios: 14'PT Facundo Kruspzky por Lucas Brochero (Arsenal), 0'ST Ignacio Gariglio por Gonzalo Goñi (Arsenal), 0'ST Justo Gianni por Sebastián Medina (Patronato), 13'ST Juan Barinaga por Nicolás Castro (Patronato), 13´ST Braian Rivero por Joaquin Pombo (Arsenal), 18´ST Alexander Diaz por Francisco Apaolaza (Arsenal), 20'ST Alexander Sosa por Jonathan Herrera (Patronato) 25'ST Francisco Alvarez por Carlos Quintana (Patronato), 25'ST Mauro Ortiz por Axel Rodriguez (Patronato).
Árbitro: Jorge Baliño.
Árbitro asistente 1: Damian Espinoza.
Árbitro asistente 2: Pablo Gualtieri.
Cuarto árbitro: Rodrigo Rivero.
Estadio: Presbítero Bartolomé Grella
Transmisión: ESPN Premium.
Alejandro Medina: Tuvo un partido tranquilo hasta que se convirtió, una vez más, en el héroe de la tarde al salvar dos veces su arco y decretar la victoria para Arsenal. Otro gran partido del Cabezón.
Cristian Chimino: Estuvo fuerte y tiempista en muchas oportunidades. Fue muy importante en el final del partido, cuando el rival se venía. Un cruce salvador impidió el empate de Patronato.
Gonzalo Goñi: Una lesión le impidió jugar todo el partido. Los primeros 45, cuando estuvo en cancha, se lo vio sólido ante una delantera poderosa físicamente.
Joaquín Pombo: El juvenil jugó su segundo partido como titular y mostró una solvencia digna de un futbolista experimentado. Completó un partidazo hasta que tuvo que salir lesionado. De no mediar inconvenientes, cubrirá el puesto que dejó vacante la salida de Suárez.
Damián Pérez: Una vez más demostró ser un jugador clave para este tipo de partidos. Dientes apretados a la hora de marcar e inteligencia a la hora de elegir en qué momentos cruzar al ataque, hizo un gran encuentro.
Mauro Pittón: Puro despliegue del volante. Por momentos como volante central, por otros como interior y hasta a veces suelto casi como enlace, fue siempre una buena opción de ataque. Tuvo una oportunidad de ampliar el marcador, pero su tiro se fue lejos.
Dardo Miloc: Redondeó un buen partido con muchos quites. Perdió algunas pelotas que pudieron generar peligro, pero contó con el resguardo de la línea defensiva (de gran partido). Su voz de mando fue importante para mantener la victoria.
Lucas Brochero: Muy pocos minutos del volante, que salió lesionado por una fuerte entrada de la cual el árbitro no cobró ni foul.
Julián Navas: Comenzó como volante por derecha y lo hizo de buena manera. El desarrollo del partido lo envió a cubrir la zaga central, dónde también estuvo muy bien. Buen partido, mostrando su polifuncionalidad.
Francisco Apaolaza: En ningún momento pesó. No generó peligro ni fue el pivoteador que necesitaba Lomónaco, quién lo asistió muy bien y desaprovechó la chance al comienzo del partido. Deberá haber más para reemplazar a Colman.
Sebastián Lomónaco: Fue innegable su sacrificio físico, pero desgraciadamente esto quedará opacado por los dos goles que erró, ambos casi sin arquero. Es importante mencionar también que habilitó a Kruspzky en el gol.
Facundo Kruspzky: Entró desde el banco y revolucionó al equipo. Tenencia, inteligencia, gol y despliegue fueron las características del Chino en la tarde entrerriana. La figura rutilante del partido que también se lució defensivamente al cubrir las excursiones de Damián Pérez en ataque. Consagratorio encuentro del juvenil.
Ignacio Gariglio: Luego de entrar en calor durante casi todo el primer tiempo, salió a jugar los últimos 45 minutos de gran forma. Buen partido del platense que quiere pelear el puesto de Suárez.
Braian Rivero: Bastantes minutos en cancha demostraron que es una gran alternativa para el mediocampo, ante la reciente transferencia de Picco. Entró por la lesión de Pombo.
Alexander Diaz: No pudo aprovechar los minutos en cancha.
Leonardo Madelón: Arsenal tuvo el mejor partido bajo su conducción. Por lo que significaba el rival, por la previa dónde perdió a 3 titulares y por el desarrollo del encuentro, con 3 lesionados. Finalizó el encuentro con menos de la mitad del equipo ideal que tenía en mente hace 5 días y, aun así, lo hizo de gran manera. Con una muestra de fútbol y mucho sacrificio.